loading

El Congreso Aragón, Justicia y Empresa reúne en Teruel a destacados expertos para analizar los retos jurídicos y económicos de las empresas

Actualidad económica y social de Teruel
El Congreso Aragón, Justicia y Empresa reúne en Teruel a destacados expertos para analizar los retos jurídicos y económicos de las empresas

Esta tarde ha arrancado el Congreso Aragón, Justicia y Empresa, un evento que reunirá a lo largo de dos jornadas a expertos de renombre del mundo jurídico y empresarial. El Centro Sociocultural San Julián de Teruel acoge este evento que pretende fomentar el conocimiento del ordenamiento jurídico y debatir sobre su aplicación y sus efectos en el ámbito empresarial, promoviendo el intercambio de conocimientos a través de acciones de networking. CEPYME Teruel, con el apoyo de la Diputación Provincial de Teruel, han puesto en marcha este congreso que se celebra el 13 y el 14 de noviembre en la capital turolense.

La jornada inaugural ha contado con las ponencias del fiscal de sala del Tribunal Supremo y exfiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, cuya intervención ha girado en torno a la ciberseguridad; el vicepresidente de TYPSA y exministro de Fomento, Íñigo de la Serna, quien ha hablado sobre infraestructuras, crecimiento empresarial y burocracia; y la presidenta nacional de CEPYME, Ángela de Miguel, quien ha impartido una ponencia sobre la presión fiscal, seguridad jurídica, cambios normativos y competitividad.

Asimismo, el evento ha contado con una mesa redonda para abordar los delitos medioambientales y el cumplimiento normativo en materia ambiental. Esta mesa ha reunido a diversos expertos de renombre como José Salvador Romero, Unidad Técnica de la UCOMA del SEPRONA de la Guardia Civil; Pedro Corvinos, abogado especialista en Derecho de la Energía; Luis Burillo, facultativo de Valoración Toxicológica y Medio Ambiente del Instituto de Medicina Legal y Forense de Valencia; y Javier Cerrada, arquitecto técnico OTC Aragón Energía Propia.

El presidente de CEPYME Teruel, Jesús Blasco, ha puesto en valor la relevancia de este congreso y ha destacado que las actuaciones empresariales tienen implicaciones con el derecho y la justicia de manera permanente, de ahí la importancia de abordar ambos mundos conjuntamente. “Hay una cierta lejanía entre el mundo jurídico y el mundo empresarial. Lo que tratamos con estas jornadas es que haya una mayor implicación entre los dos colectivos, un mayor conocimiento de las cosas por ambas partes. En definitiva, lo que pretendemos es que se hable de las cuestiones que preocupan a las empresas y, en estos momentos, tienen una dimensión jurídica muy clara”, ha matizado.

El presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, ha explicado que desde la institución han apostado por este congreso porque “hay que apoyar a las empresas”, ya que considera que el desarrollo y el mantenimiento de la actividad económica, del empleo y del territorio se hace a través de ellas, sobre todo de autónomos, por lo que “la diputación tiene que estar en todos estos foros que intenten potenciar y ayudar a las empresas”, ha matizado.

El congreso continuará este viernes con nuevas ponencias y mesas de debate

La jornada de mañana empezará a las 09 horas con la ponencia de Juan Grangel, Of Counsel Laboral en Baker McKenzie y exdirector de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude, quien hablará sobre el compliance y el fraude laboral. Tras su intervención, Manuel Bellido, magistrado y expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, hablará sobre el funcionamiento de la justicia y su afección a las empresas.

Tras un descanso, el congreso seguirá con una mesa redonda sobre ciberseguridad. Posteriormente, Juan José Cortés, magistrado juez de lo Mercantil de los Juzgados de Teruel, abordará los mecanismos frente a las crisis empresariales.
Al finalizar la ponencia, habrá una mesa redonda para debatir sobre la siniestralidad laboral y prevención de riesgos laborales y otra mesa redonda en la que se abordarán la jornada laboral y el registro horario.

Por la tarde, la jornada continuará a las 16:30 horas con Francisco Díez Amoretti, socio de Osborne Clark; Manuel Mata, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Castellón y especialista en materia tributaria; y Ramón J. García Coll, socio de la firma Garrigues, experto en derecho tributario y en empresa familiar, fusiones y adquisiciones. Las ponencias estarán centradas en fiscalidad, empresa familiar y operaciones corporativas.

El congreso pondrá su punto y final a las 19:15 horas con el discurso de clausura de la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero. Tras su intervención, los asistentes podrán disfrutar de un cóctel.

Además, el sábado 15 de noviembre se realizará una visita al Aeropuerto de Teruel, una oportunidad única para conocer de primera mano uno de los motores económicos y tecnológicos de la provincia.

El congreso está organizado por CEPYME Teruel, con la colaboración de la Diputación Provincial de Teruel, y cuenta con el patrocinio principal de Térvalis, y como patrocinadores Caja Rural de Teruel, Lefebvre, el Ilustre Colegio de Abogados de Teruel, Rimauto, RM Inmobiliaria, Alternatic y Emipesa.

Compartir: