La ciudad de Teruel acogerá los días 13 y 14 de noviembre el Congreso Aragón, Justicia y Empresa 2025, una iniciativa organizada por CEPYME Teruel con la colaboración de la Diputación Provincial de Teruel. El encuentro se celebrará en el Centro Sociocultural San Julián y nace con el objetivo de fomentar el conocimiento del ordenamiento jurídico y debatir sobre su aplicación y sus efectos en el ámbito empresarial, promoviendo el intercambio de conocimientos a través de acciones de networking.
El Congreso está dirigido a profesionales del ámbito legal, líderes empresariales, autoridades locales y regionales, académicos y expertos, ONG, representantes de instituciones financieras, representantes de medios de comunicación, representantes de organizaciones internacionales, emprendedores y startups, y miembros de la sociedad civil. La idea es congregar a un buen elenco de profesionales de la justicia y el derecho, que, junto con responsables del mundo empresarial, compartirán dos jornadas debatiendo sobre temas de total actualidad.
Javier Zaragoza, actualmente fiscal de sala del Tribunal Supremo, será el encargado de impartir la ponencia inaugural del congreso. Entre los temas que se abordarán se encuentran los delitos medioambientales, la protección de datos y la ciberseguridad, el derecho laboral, asuntos fiscales, el compliance penal, el registro digital del horario laboral o la facturación electrónica, todo ello a través de ponencias y mesas redondas con expertos de referencia. Hasta la fecha está confirmada la participación del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Manuel Bellido, y el presidente del Consejo Económico y Social de Aragón (CESA), Juan García Blasco, entre otros.
El evento incluirá también actividades sociales y culturales, como un paseo guiado por la ciudad de Teruel. Asimismo, se está trabajando en un programa social paralelo para el sábado 15 de noviembre para aquellas personas que deseen alargar su estancia.
El Congreso aspira a ser un motor de dinamismo económico, desarrollo territorial y proyección exterior para la ciudad y la provincia, poniendo en valor a Teruel como un entorno de oportunidades para la inversión y el crecimiento empresarial. A través de esta iniciativa, también se pretende fortalecer el tejido empresarial y jurídico del territorio, actuar como una plataforma para la formación continua de profesionales y ser un espacio de networking, además de ser una idea novedosa y única a nivel autonómico.
El presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, ha explicado la importancia de esta iniciativa, ya que esto repercute en el tejido empresarial de los municipios de la provincia de Teruel.
El presidente de CEPYME Teruel, Jesús Blasco, valora positivamente la celebración de este congreso: “Creemos firmemente que una comprensión sólida del marco legal es clave para el desarrollo de las empresas, especialmente en entornos como el nuestro donde el tejido empresarial está compuesto mayoritariamente por pymes. Este congreso no solo pone en valor la ciudad de Teruel y su provincia como un punto de referencia para el debate jurídico-empresarial, sino que también busca generar dinamismo económico, atracción de talento y oportunidades de inversión en nuestro territorio”.
El coste de inscripción es de 60 euros e incluye el acceso a todas las ponencias y a la recepción de bienvenida. Las entradas se podrán adquirir a través de la página web www.aragonjusticiayempresa.es, una vez esté habilitada para ello.
