Vivimos en un mundo en transformación: inteligencia artificial, neurotecnologías, biometría y blockchain ya forman parte de la vida cotidiana. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) presenta su Plan Estratégico 2025–2030 para equilibrar innovación y derechos fundamentales. Audidat destaca las claves más importantes a continuación.
Misión y Visión
Misión: Garantizar el derecho fundamental a la protección de datos, con especial atención a colectivos vulnerables.Visión: Ser autoridad internacional de referencia, cercana a la ciudadanía y capaz de anticipar riesgos antes de que se materialicen.
Principios Rectores
Partiendo de las nuevas realidades tecnológicas, sociales y geopolíticas se identifican varios principios que se consideran idóneos a la hora de regir la actividad de esta entidad durante los próximos años.INDEPENDENCIA La Agencia es una entidad independiente que debe seguir garantizando que sus actuaciones se rijan en todo momento por una plena autonomía orgánica, funcional y decisoria, debiendo mantenerse libre de influencias externas o eventuales presiones políticas y económicas. |
INNOVACIÓN Y ADAPTABILIDAD La Agencia reforzará su agilidad y su capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos y sociales, promoviendo una cultura proactiva de innovación que integre la protección de datos desde el diseño y por defecto. |
INTERNACIONALIZACIÓN E INFLUENCIA La Agencia trabajará para mejorar su posicionamiento internacional y su capacidad de influencia en la toma de decisiones en aquellas organizaciones internacionales de las que forma parte. |
COOPERACIÓN La Agencia trabajará para generar nuevas alianzas y fortalecer las existentes, tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo la colaboración institucional transversal y la creación conjunta de soluciones innovadoras para mejorar la protección de los datos personales de la ciudadanía. |
PROACTIVIDAD Y PREVENCIÓN Las actuaciones de la Agencia se caracterizarán por su anticipación a los riesgos y desafíos en materia de protección de datos, y se desarrollarán con una perspectiva preventiva basada en la sensibilización, el asesoramiento y la supervisión, al objeto de evitar problemas antes de que se materialicen. |
EXCELENCIA Y CALIDAD TÉCNICA La Agencia mantendrá su compromiso con el rigor técnico en todas sus actuaciones, para lo cual potenciará la formación continua de su personal y la mejora de sus procesos para reforzar la credibilidad, la eficacia y la autoridad técnica de la entidad. |
DEFENSA DEL INTERÉS GENERAL Las actuaciones de la Agencia tienen como fin salvaguardar de forma efectiva los derechos fundamentales y las libertades públicas vinculadas a la privacidad y al tratamiento de datos personales, promoviendo la confianza ciudadana y la equidad social en el entorno digital. |
AGENCIA ABIERTA Las actuaciones de la Agencia se caracterizarán por su apertura, transparencia, rendición de cuentas y participación e interactuación con la ciudadanía, los profesionales de la privacidad, los sectores regulados y la sociedad civil. |
La innovación tecnológica y la irrupción constante de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial (IA), constituyen un fenómeno imparable. La innovación puede plantearse incluso como un principio o derecho en tanto en cuanto esté orientada a mejorar el bienestar humano, contribuir a la efectividad de los derechos fundamentales y al fortalecimiento de los valores democráticos.
Sin embargo, los avances también comportan riesgos y posibles impactos negativos sobre la privacidad y la protección de datos que afectan en especial a quienes demandan especiales necesidades de protección. La normativa de protección de datos debe interpretarse de modo conforme a este principio de innovación responsable.
La Agencia actuará con el referente esencial de la dignidad humana, recordando que detrás de cada dato hay una persona concreta cuyos derechos y libertades deben ser protegidos.
Ejes de Actuación
Los objetivos de la Agencia se ordenan en torno a siete ejes de actuación:Agencia Inteligente: | La Agencia apuesta por una supervisión proactiva basada en inteligencia artificial para anticipar riesgos, agilizar procesos y reforzar la protección de datos. Se priorizarán sectores estratégicos y se crearán entornos de prueba y herramientas automatizadas que permitan detectar incumplimientos y garantizar la adecuación normativa. |
Innovación con Garantías: | La AEPD prioriza la supervisión responsable de tecnologías emergentes como IA, biometría o neurotecnologías con especial atención a colectivos vulnerables. Para ello, impulsará investigación y guías técnicas, reforzará su papel en la normativa europea y desarrollará capacidades para supervisar sistemas de alto riesgo con transparencia y eficacia. |
Cumplimiento Normativo Accesible: | La AEPD busca facilitar el cumplimiento normativo, sobre todo para pymes y administraciones, mediante guías, herramientas prácticas, autoevaluaciones y apoyo de IA. También reforzará la labor de los delegados de protección de datos, impulsará la interoperabilidad regulatoria y protegerá los derechos frente a comunicaciones no deseadas. |
Alianzas Estratégicas: | La AEPD reforzará alianzas con entidades públicas, privadas, académicas y del tercer sector para impulsar la privacidad en ámbitos clave, consolidando además el papel de los delegados de protección de datos y los esquemas de certificación. Asimismo, fomentará formación, guías y estrategias específicas para colectivos vulnerables y reforzará la cultura de privacidad en la educación, la economía y la sociedad. |
Liderazgo Internacional: | La AEPD reforzará su liderazgo internacional en protección de datos, con especial foco en la UE, el CEPD y la proyección hacia Iberoamérica, impulsando estándares comunes y cooperación estratégica. Además, apoyará la actualización de marcos regulatorios, generará repositorios de referencia y participará en iniciativas globales sobre derechos digitales, IA y neuroderechos. |
Administración Eficaz: | La AEPD reforzará su organización con más recursos, una nueva sede y un plan integral de talento que combine formación, conciliación y mejora continua. Además, optimizará resoluciones y sanciones, y potenciará la gestión del conocimiento institucional con sistemas inteligentes y mecanismos de mentoría. |
Cercanía y Cultura de Privacidad: | La AEPD quiere ser más abierta y cercana, mejorando su web, buscador y canales de atención, a la vez que impulsa campañas inclusivas y colaboraciones para fomentar la cultura de la privacidad. Además, reforzará la transparencia mediante indicadores, agendas públicas y la publicación de resoluciones e informes útiles para la ciudadanía y los profesionales. |
Conclusión
El Plan Estratégico 2025-2030 de la AEPD muestra una apuesta ambiciosa por la innovación responsable, la supervisión de tecnologías emergentes y la protección de colectivos vulnerables. Destaca su voluntad de simplificar el cumplimiento normativo, reforzar alianzas y liderar en el ámbito internacional, aunque su éxito dependerá de los recursos disponibles. En conjunto, combina apertura, transparencia y prevención con una estrategia flexible y revisable ante los cambios tecnológicos.El Plan Estratégico 2025-2030 sitúa a la privacidad como pilar central de la sociedad digital. El mensaje para la ciudadanía es claro: "La innovación solo será legítima si respeta la dignidad y los derechos de las personas". La AEPD se compromete a ser un aliado cercano, transparente y eficaz en la defensa de estos valores.