La digitalización y la lucha contra el fraude fiscal han llevado a la Agencia Tributaria Española a implementar una nueva medida: VeriFactu. Esta normativa forma parte de la Ley Antifraude y obliga a las empresas y autónomos a adaptar sus sistemas de facturación. Pero, ¿qué implica exactamente y cómo afecta a los procesos de facturación en España? NEXVIUM explica todo lo que necesitas saber sobre el sistema de VeriFactu.
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es un sistema de verificación de facturas diseñado para garantizar la integridad y la trazabilidad de las facturas emitidas en España. Su principal objetivo es prevenir el fraude fiscal mediante el control de la autenticidad de las facturas a través de un sistema electrónico de verificación. Este sistema es obligatorio bajo la Ley 11/2021 (Ley Antifraude) y se implementará progresivamente a través de los programas de facturación homologados por la Agencia Tributaria.
El proceso consiste en que los programas de facturación deberán enviar a Hacienda los datos básicos de cada factura, generar un código HASH que se adjuntará a la factura, y proporcionar un código QR que permita validar la factura en línea.
Características del sistema VeriFactu
VeriFactu garantiza que las facturas emitidas no puedan ser alteradas, lo que asegura la integridad de las transacciones. A través de este sistema, las facturas deben cumplir con varios requisitos técnicos:
- Código QR: debe ser incluido en todas las facturas, permitiendo la verificación rápida.
- Texto de verificación: todas las facturas deberán incluir la palabra “VeriFactu” para indicar que la factura ha sido verificable.
- Envío de datos básicos: la Agencia Tributaria recibirá datos como el número de la factura, la serie, el importe y el destinatario, entre otros.
- Garantía de conservación e integridad: las facturas deberán ser inalterables y conservadas de manera accesible durante un periodo mínimo de 4 años.
¿Cómo implantar el sistema VeriFactu?
Si tu empresa o actividad está sujeta a la normativa de VeriFactu, lo primero que debes hacer es comprobar que el software de facturación está adaptado a los requisitos de la Ley Antifraude. En caso de que no lo esté, tendrás hasta el 29 de julio de 2025 para asegurarte de que tu proveedor de software lo actualiza. Si tu proveedor no tiene previsto actualizar su sistema, tendrás que cambiar a uno que lo haga.
Es importante realizar esta adaptación con tiempo para evitar problemas a última hora, como el incumplimiento de los plazos o dificultades en la implementación del nuevo sistema.
¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?
La obligatoriedad de implementar VeriFactu será efectiva para todas las empresas y autónomos antes del 1 de enero de 2026. Si bien el 29 de julio de 2025 es la fecha límite para que los proveedores de software adapten sus sistemas, las empresas deben asegurarse de que estén listas antes de la fecha final.
Es recomendable que no dejes para última hora la actualización de tu software, ya que cualquier retraso podría implicar dificultades operativas y posibles sanciones.
¿A quién afecta VeriFactu?
La obligación de adoptar el sistema VeriFactu afecta a todos los autónomos y empresas que expidan facturas. Sin embargo, hay algunas excepciones:
- Régimen Simplificado de IVA: aquellos que operen bajo este régimen no están obligados a usar VeriFactu.
- Sectores con facturación exenta: empresas que operen en sectores con exenciones fiscales como la agricultura, ganadería o pesca.
- Grandes empresas bajo SII: las empresas que ya están obligadas a utilizar el Suministro Inmediato de Información (SII), aquellas con una facturación superior a 6 millones de euros, no tendrán que cumplir con VeriFactu, ya que ya realizan un proceso de verificación similar.
¿VeriFactu es gratis?
Actualmente, la Agencia Tributaria ha planteado la posibilidad de crear un software gratuito para la verificación de facturas, similar al sistema de facturación electrónica con las Administraciones Públicas. Sin embargo, aún no hay una herramienta gratuita disponible para los contribuyentes. Por lo tanto, es fundamental que las empresas busquen proveedores que ofrezcan sistemas adaptados y homologados a la normativa.
Diferencias entre VeriFactu y Factura Electrónica
Aunque VeriFactu y la Factura Electrónica pueden parecer similares, son dos requisitos distintos bajo diferentes leyes. VeriFactu está vinculado a la Ley Antifraude, mientras que la Factura Electrónica forma parte de la Ley Crea y Crece. Ambas medidas afectan a los sistemas de facturación, pero tienen fechas de aplicación y requisitos distintos.
- VeriFactu entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
- La Factura Electrónica afectará a empresas con una facturación superior a los 8 millones de euros a partir de 2026, y al resto de las empresas en 2027.
Cómo preparar tu empresa para VeriFactu
Para cumplir con la normativa de VeriFactu, tu empresa debe asegurarse de contar con un software homologado que esté adaptado a las especificaciones técnicas requeridas. Además, es fundamental realizar las actualizaciones de forma anticipada, asegurando que el proceso de transición no afecte las operaciones cotidianas de tu empresa.
Si aún no cuentas con un sistema de facturación digital o tu proveedor actual no cumple con los requisitos de VeriFactu, es hora de comenzar a buscar una solución alternativa.