1. Orígenes y justificación
Se trata de un proyecto de cooperación entre los 16 Grupos de Acción Local de Cuenca, Soria y Teruel, financiado por los Gobiernos Autonómicos de Aragón, Castilla y León y Castilla la Mancha, y cofinanciado por CEOE Teruel, con la finalidad de apoyar y complementar la labor realizada por la Red SSPA en favor de las zonas escasamente pobladas. El proyecto centra sus acciones en esas tres provincias al ser las únicas reconocidas por la Unión Europea como zonas escasamente pobladas, al encontrarse su densidad de población por debajo de los 12,5 hab/km2.2. Objetivos
- Potenciar una alianza estratégica territorial que demande una política europea específica para los territorios despoblados que destine fondos comunitarios para hacer frente a la despoblación y al envejecimiento demográfico promoviendo con ello el desarrollo inteligente, sostenible e integrador de los territorios participantes.
- Asentar las bases argumentales y jurídicas iniciadas por las Confederaciones Empresariales sobre por qué es justo y necesario provocar una distinción positiva para los territorios despoblados en Europa, buscando fórmulas y propuestas de actuación para hacer frente a estos desafíos.
- Desarrollar escalonadamente una política de presión ante los organismos regionales, nacionales y comunitarios, estableciendo además contactos formales con áreas despobladas del sur de Europa (Croacia, Grecia, Bulgaria) con las que compartimos datos similares para buscar su integración en la futura SSPA 2021-2027.
- Crear y difundir un mensaje en positivo de territorios rurales frente a la despoblación y el desafío demográfico en los medios de comunicación, sensibilizando además a los centros de decisión más relevantes para la inclusión de esta problemática de forma horizontal en las agendas de actuación.
3. Líneas de actuación
Línea de Actuación 1: Gestión y coordinación1.A. Coordinación General y Territorial del proyecto
Línea de Actuación 2: Asistencias técnicas y externalizaciones
2.A. Informes técnicos y jurídicos sobre el objeto del proyecto
2.B. Trabajos de interpretación y traducción
2.C. Labores y encargos específicos puntuales
Línea de Actuación 3: Encuentros, reuniones, jornadas y viajes de conocimiento
3.A. Trabajos preparatorios de lobby ante la UE
3.B. Eventos, reuniones, jornadas y desplazamientos regionales
3.C. Eventos, reuniones, jornadas y desplazamientos nacionales
3.D. Eventos, reuniones, jornadas y desplazamientos internacionales
Línea de Actuación 4: Comunicación y difusión del proyecto y sus pretensiones
4.A. Asistencia técnica en comunicación
4.B. Materiales y Gastos de Publicidad e información
4.C. Difusión y/o participación en actos y eventos relacionados con el objetivo del proyecto
4. Principales documentos e informes generados por el proyecto.
-
Fiscalidad diferenciada para el progreso de los territorios despoblados de España
De raíz de dicho documento, nació la necesidad de desarrollar el presente informe, explicando las razones por la que se necesita una política fiscal diferenciada y las medidas más eficaces y eficientes para lograr resultados positivos. Más allá del presupuesto, todas las medidas necesitan la voluntad de cooperación entre las Administraciones Públicas y los actores sociales y económicos para analizar el problema, plantear soluciones y llevarlas a cabo, como demuestra el caso escocés.
- Informe "Una fiscalidad diferenciada para el progreso de los territorios despoblados en España": http://sspa-network.eu/wp-content/uploads/Una-fiscalidad-diferenciada-para-el-progreso_SSPA.pdf
-
Externalidades medioambientales positivas que aporta el medio rural y el impacto que sobre ellas puede tener la despoblación
- Resumen Externalidades medioambientales positivas: http://sspa-network.eu/wp-content/uploads/Informe-Final_ExtMedioambientales_RESUMEN.pdf
- Informe Externalidades medioambientales positivas: http://sspa-network.eu/wp-content/uploads/Informe-Final_ExtMedioambientales_compressed.pdf
- Video “Territorios Donantes de Vida”: https://youtu.be/q4VEXqsdzPA
-
Estudio de necesidades de empleo en la provincia de Teruel
El estudio realiza un análisis de la situación actual del mercado laboral turolense desde la perspectiva de las empresa y autónomos de la provincia de Teruel, con el fin de obtener información actualizada, rigurosa y precisa para impulsar medidas que contribuyan a dar respuesta tanto a las tendencias globales del mercado como a las particularidades específicas de la provincia de Teruel derivadas de la despoblación, el envejecimiento demográfico y la pérdida de población activa.
5. Dossier de prensa
La Red SSPA participa con los Grupos de Acción Local de Soria para concretar su plan de actuacionesPiden una fiscalidad diferenciada para Soria, Cuenca y Teruel
La SSPA traslada sus propuestas en la Conferencia de Edimburgo
Ministerio Asuntos Exteriores se interesa por trabajo Red Áreas Escasamente Pobladas
La SSPA traslada la importancia de la despoblación
Participación en la Semana Europea de las Regiones
Demandan una reducción fiscal para las zonas despobladas
La red SSPA se reúne con el vicepresidente del Parlamento Europeo y europarlamentarios
La Cosmopueblita, la primera feria de la vida rural en positivo
La SSPA expone en Orense sus fórmulas contra la despoblación
La Red SSPA coloca a Soria, Cuenca y Teruel como "estratégicos" en energías renovables
6. Territorios y entidades participantes
